¿Qué tipo de coche híbrido debo elegir?

Desde la aparición del Toyota Prius hace más de veinte años, los vehículos híbridos parecían tener dificultades para abrirse paso. Pero ahora todo se acelera bruscamente, el fenómeno está en plena expansión.

¿Qué es un vehículo híbrido?

Es un coche que combina un motor de combustión (gasolina o diésel) con un motor eléctrico más o menos grande. En términos sencillos, hay cuatro tipos principales de híbridos: microhíbridos, híbridos suaves, híbridos completos e híbridos enchufables. Pero sólo dos de estos cuatro permiten conducir más o menos lejos en modo totalmente eléctrico.

Se instala un motor de arranque-alternador para arrancar el motor y recargar la batería. Este alternador es el que se encarga del sistema Stop&Start (ya presente en muchos modelos de coches). ¿Cómo funciona? Cuando el coche está parado, el motor se apaga y vuelve a arrancar automáticamente cuando el conductor levanta el pie del pedal del freno. Este proceso puede ahorrar hasta un 10% de combustible, aclara el concesionario Girona Crestanevada. Cuanto más urbana sea la ruta, mejor será la economía.

Sigue sin haber un motor eléctrico auxiliar para mover el vehículo, pero hay un motor de arranque-alternador más potente y un sistema de recuperación de energía durante las fases de desaceleración que permite recargar una batería adicional. Como resultado, durante las fases de aceleración, el arrancador-alternador ayuda al motor y permite un menor consumo de combustible, del orden del 15 al 20%.

Full-Hybrid o HEV (vehículo eléctrico híbrido)

Este es el verdadero sistema híbrido, ya que consiste en un motor de combustión acoplado a otro motor, que es eléctrico. Estos dos motores pueden funcionar por turnos o simultáneamente para hacer avanzar el coche. Por supuesto, los sistemas más básicos de Stop&Start y de recuperación de energía están siempre presentes en este nivel.

En general, el motor eléctrico actúa solo durante unos pocos kilómetros y solo a velocidades inferiores a 50 km/h. Más allá de eso, el motor de combustión toma el control. Si es necesario, los dos motores trabajan juntos para aumentar brevemente la potencia, por ejemplo al adelantar.

Con este tipo de vehículo híbrido, el ahorro de combustible es más sustancial: dependiendo del trayecto, es posible esperar un ahorro de hasta el 40% en el surtidor cuando se viaja principalmente en zonas urbanas.

Híbrido enchufable o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle)

Este es el sistema más caro de comprar, pero combina un mayor rendimiento y confort de conducción. Con él, es posible conducir (actualmente) hasta 60 km en modo totalmente eléctrico gracias a sus baterías más potentes y a uno o varios motores eléctricos más potentes.

La ventaja es que en la mayoría de los casos se tarda menos de 5 horas en recargar las baterías y no se teme quedarse sin combustible porque el motor de combustión toma el relevo si las baterías se agotan y las recarga (un poco). Como ventaja, la factura de combustible fósil puede ser insignificante cada mes si sus viajes diarios son adecuados.

Dado el mayor precio de compra, las ventajas de un vehículo híbrido sobre otros motores son especialmente significativas para los usuarios que recorren distancias cortas, sobre todo en zonas urbanas y suburbanas. En cambio, el interés es muy relativo en autopistas o en viajes largos a mayor velocidad.